15 de mayo de 2008

WebQuest:

º Es una metodología de búsqueda orientada, en la que casi todos los recursos. Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación autentica. Fue propuesto por Bernie Dodge en 1995 y hoy cuenta con más de diez mil páginas en la Web, con propuestas de educadores de diversas partes del mundo.
Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
º Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. Su mecánica es relativamente simple y nos remite a prácticas bien conocidas y asentadas de trabajo en el aula. En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Para ello seguirán un proceso a través de varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una amplia gama de actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc.
º Una WebQuest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos accesibles a través de la WWW. Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet. Se concreta en dos documentos vinculados entre sí: uno dirigido a los alumnos, en el que figuran los objetivos, tareas, instrucciones, recursos, evaluación, etc., y, si se quiere compartir con otros docentes publicándola en la Internet, otro documento dedicado a los docentes, una guía didáctica, que incluya consideraciones sobre los alumnos a los que va dirigida, sus características y conocimientos previos, los objetivos curriculares que se persiguen, recomendaciones prácticas para la organización de la clase y el tiempo, la razón de algunas decisiones, etc. Dichos documentos suelen adoptar el formato de un conjunto de páginas web (por tanto están escritos en HTML) y estar accesibles en Internet a través de un servidor web de acceso público.


Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Webquest
http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/index.htm
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm


Diferencias entre wikis y weblog en el ámbito docente.

El wiki es más colaborativo que un blog. El wiki permite la interacción ya que esta abierto a la colaboración en los artículos ya publicados, es una herramienta de escritura cooperativa.
El blog se va escribiendo hacia abajo (aunque se le pueden integrar páginas), mientras que el wiki se estructura en páginas.
En el blog, los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog, mientras que el wiki es hipertextual por definición, las palabras o frases del texto se convierten en enlaces que dan pie a nuevas páginas.

¿Qué relación existe entre un weblog y/o wiki y la webquest?

La relación que existe entre estos es que los webquest pueden utilizar a los wikis y a los weblogs para sacarle información. Los wikis y los weblog son herramientas poderosas dentro de la educación, tienen servicios disponibles para comunidades de usuarios y el contenido y la información están elaborados por los propios usuarios quienes también participan, comparten y colaboran en el desarrollo.

8 de mayo de 2008

Los Wikis

¿Qué son los wikis?
Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples lectores a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web. El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
Ventaja: La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Desventajas:
*No hay un control o supervisión de calidad de los contenidos.
*El vandalismo es una de los principales problemas que tiene el wiki, pues personas desconocidas agregan, modifican y borran el contenido importante.
*Reemplazan artículos por obscenidades, basura, insultos, chistes u otro tipo de contenido irrelevante.
*Ingresan material que violan derechos de autoría.

Fuentes
http://tecnologiawiki.nireblog.com/post/2007/02/27/desventajas
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/


Ejemplos de wikis (dirección, descripción)

Livipedia
http://livepedia.wiki-site.com/index.php/Portada
En livipedia se puede publicar cualquier tipo de artículo ejemplo: una biografía, cuentos, mitos, poemas, artículos de integres etc.

Wikivegan
http://www.wikivegan.org/index.php5?title=Portada
El wikivegan trata de entregar información general sobre el vegetarismo, crudivorismo, veganismo, frutarianismo entre otros aspectos relacionados.
Aquí se publican artículos en relación a estos temas como por ejemplo: que es veganismo, las características etc. O algún otro articulo

wikibooks
http://es.wikibooks.org/wiki/Portada
Este wikibooks tiene por objetivo poner a disposición de las personas libros, textos, material pedagógico, cuentos o tutórales.

Wikiquote
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiquote
El wikiquote pone a disposición de las personas una serie de citas de personajes históricos o personajes famosos.

Wikinoticias
http://es.wikinews.org/wiki/Portada
Este wikinoticias nos entrega las noticias más relevantes. Todos pueden crear artículos en el wikinoticias. Acerca de cultura, deportes, farándula, economía, política, salud etc.


Imaginar como un profesor puede utilizar un wiki en el cumplimiento de un objetivo pedagógico, en el desarrollo de una clase.
Un ejemplo es que un profesor quiera conocer la forma de vida de Chiloé, de manera que toda la información recopilada vaya hacia el wiki que ya antes fue creado, uno investigara sobre la vestimenta, comidas típicas, tradiciones. Así cada alumno se convertirá en un cooperador de una causa, alimentar el wiki inicial.

En el taller de cocina de un colegio, se espera a final de año crear un libro de recetas, para ello el profesor creo un wiki para en ese lugar publicar todas las recetas que pudieran recopilar hasta a fin de año y lograr su objetivo.

24 de abril de 2008

comentario

La manera en que yo puedo utilizar un blog en mi trabajo es, para publicar material para las pruebas y que mis alumnos puedan consultarme cualquier duda que ellos tengan.
Como estudiante de pedagogía lo utilizo para publicar mis trabajos y me sirve mucho porque voy aprendiendo más a utilizar esta página.

¿cómo puedo utilizar un blog en la educacion?

1) “pensar” de que manera se puede utilizar un blog en labor del profesor.

2) Investigar como se utiliza los blogs en el ámbito educativo ( 5 ejemplos concretos)

1.- El blog se puede utilizar como herramienta educativa, para facilitar los contenidos de cada asignatura, además de mantener vinculados a los alumnos en el entorno de la informática y facilitar su proceso de estudio en él.

Por otro lado un fácil acceso a la información (trabajos, libros, guías).

Más aún mantener un vínculo con alumno profesor y aclarar dudas y datos de interés.

2.-a) El blog sirve de apoyo en el estudio de las materias.

b) Permite una comunicación entre alumno y profesor.

c) Permite publicar trabajos, guías además para que el posesor los corrija.

d)Hace pública las opiniones y consultas.e) Permite el uso educativo a la integración del alumno en el inicio de la Internet.

21 de abril de 2008

SISTEMAS OPERATIVOS

LINUX:
un
sistema operativo, como el Windows o el MS-DOS (sin embargo, a diferencia de estos y otros sistemas operativos propietarios, ha sido desarrollado por miles de usuarios de computadores a través del mundo, y la desventaja de estos es que lo que te dan es lo que tu obtienes, dicho de otra forma no existe posibilidad de realizar modificaciones ni de saber como se realizó dicho sistema.), que fue creado inicialmente como un hobbie por un estudiante joven, Linus Torvalds, en la universidad de Helsinki en Finlandia, con asistencia por un grupo de hackers a través de Internet. Linus tenía un interés en Minix, un sistema pequeño o abreviado del UNIX (desarrollado por Andy Tanenbaum); y decidido a desarrollar un sistema que excedió los estándares de Minix. Quería llevar a cabo un sistema operativo que aprovechase la arquitectura de 32 bits para multitarea y eliminar la barreras del direccionamiento de memoria. Torvalds empezó escribiendo el núcleo del proyecto en ensamblador, y luego comenzó a añadir código en C, lo cual incrementó la velocidad de desarrollo, e hizo que empezara a tomarse en serio su idea. Él comenzó su trabajo en 1991 cuando él realizó la versión 0,02, la cual no la dió a conocer porque ni siquiera tenía drivers de disquete, además de llevar un sistema de almacenamiento de archivos muy defectuoso. Trabajó constantemente hasta 1994 en que la versión 1,0 del núcleo(KERNEL) de Linux se concretó. La versión completamente equipada actual es 2,2 (versión concluída el 25 de enero de 1999), y el desarrollo continúa.
Linux tiene una mascota oficial,
el pingüino de Linux .




WINDOWS:
Es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por
Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits.
Incorpora diversas aplicaciones como
Internet Explorer, el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger, Windows Defender, entre otros.
Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado del mundo, de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema. Todos los fabricantes del planeta dedicados a equipos basados en procesadores Intel o compatibles con éstos (excepto
Apple Inc.) preinstalan Windows en su versión más reciente y todas sus variantes.
Windows Vista es la versión más reciente para computadoras personales, Windows Server 2008 para servidores y Windows Mobile 6.0 en los dispositivos móviles.

OTROS SISTEMAS OPERATIVOS:

Apple Macintosh
El lanzamiento oficial se produjo en enero de
1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico.
MS-DOS
En 1981
Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows.

MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre.



18 de abril de 2008

Historia de la computación antes de la década de los 50
El Ábaco Quizá fue el primer dispositivo mecánico de
contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5.000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. Desde que el hombre comenzó a acumular riquezas y se fue asociando con otros hombres, tuvo la necesidad de inventar un sistema para poder contar, y por esa época, hace unos miles de años, es por donde tenemos que comenzar a buscar los orígenes de la computadora, allá por el continente asiático en las llanuras del valle Tigris.
Esa necesidad de contar, que no es otra cosa que un término más sencillo y antiguo que computar, llevo al hombre a la creación del primer dispositivo mecánico conocido, diseñado por el hombre para ese fin, surgió la primera
computadora el ABACO o SOROBAN.
El
ábaco, en la forma en que se conoce actualmente fue inventado en China unos 2.500 años AC, más o menos al mismo tiempo que apareció el soroban, una versión japonesa del ábaco. En general el ábaco, en diferentes versiones era conocido en todas las civilizaciones de la antigüedad. En China y Japón, su construcción era de alambres paralelos que contenían las cuentas encerrados en un marco, mientras en Roma y Grecia consistía en una tabla con surcos grabados. A medida que fue avanzando la civilización, la sociedad fue tomando una forma más organizada y avanzada, los dispositivos para contar se desarrollaron, probablemente presionados por la necesidad, y en diferentes países fueron apareciendo nuevos e ingeniosos inventos cuyo destino era calcular.
Blas Pascal (1623-1662). El honor de ser considerado como el "padre" de
la computadora le correspondió al ilustre filósofo y científico francés quien siglo y medio después de Leonardo da Vinci inventó y construyó la primera máquina calculadora automática utilizable, precursora de las modernas computadoras. Entre otras muchas cosas, Pascal desarrolló la teoría de las probabilidades, piedra angular de las matemáticas modernas. La pascalina funciona en base al mismo principio del odómetro (cuenta kilómetros) de los automóviles, que dicho sea de paso, es el mismo principio en que se basan las calculadoras mecánicas antecesoras de las electrónicas, utilizadas no hace tanto tiempo. En un juego de ruedas, en las que cada una contiene los dígitos, cada vez que una rueda completa una vuelta, la rueda siguiente avanza un décimo de vuelta.
ENIAC (1946) La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), ó Integrador numérico y calculador electrónico. La ENIAC construida para aplicaciones de la
Segunda Guerra mundial, se terminó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajaban bajo reloj. La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6 mts x 12 mts y contenía 18.000 bulbos, tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas. A diferencia de las computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1) la ENIAC operaba con uno decimal (0, 1,2...9) La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. La ENIAC poseía una capacidad, rapidez y flexibilidad muy superiores a la Mark I. Comenzaba entonces la tenaz competencia en la naciente industria, IBM desarrolló en 1948 su computadora SSEC (Calculadora Electrónica de Secuencia Selectiva) superior a la ENIAC.
A la 701 siguieron otros modelos cada vez más perfeccionados en cuanto a rapidez, precisión y capacidad, los cuales colocaron a IBM como el
líder indiscutible de la naciente industria de las computadoras.

Un saludo para todos
mis compañeros!!!